Como todo medio para comunicar, las redes sociales tienes
sus prácticas adecuadas y sus prácticas indebidas, de manera general e
individual, es decir, de forma global las redes sociales deben ser usadas con
respeto y responsabilidad pues, no debemos olvidar que nos dirigimos a un
público y este merece respeto, ya sea que hables como persona, empresa o
profesional, evita las malas palabras, pornografías, plagiar información, etc.
Ahora bien, de manera individual cada red social posee sus
políticas de privacidad y de “buena conducta” que se deben respetar si deseamos
seguir disfrutando de los beneficios de esta, por lo general se prohíben cosas
como: hacer comentarios ofensivos, hacer spam, revelar datos personales
importantes, entre otros.
En otro sentido, cada red social fue diseñada con un fin en
específico, por ejemplo, forsquare es una red social de geolocalización,
Instagram es una red social audiovisual, pero si hablamos de las redes sociales
como vínculos profesionales, podemos decir que forsquare es una red social para
crear un vínculo online-offline y que instagram es para crear experiencias a
los usuarios o consumidores.
A continuación un lista de las redes sociales más comunes y su uso respectivo uso, según mi criterio: